jueves, 22 de diciembre de 2022
La Navidad, fiestas y tradiciones (3A)
La Navidad es una fiesta cristiana muy popular en todo el mundo. La forma de celebrarla cambia muy poco entre los países de habla hispana, aunque siempre hay alguna peculiaridad.
Los mirones de Navidad (3A)
¿Y qué tal si echamos un vistazo por la ventana para ver qué están haciendo estas personas en sus casas?
En cada casa pasa algo interesante. Haz clic y describe la foto (con la ayuda del diccionario) en tu cuaderno.
miércoles, 21 de diciembre de 2022
🎮 Les Croods (1A)
Descripción personal (1A)
Full screen
Share


















Las mascotas (1A)
Los verbos regulares (1A)
Mi vida en presente de indicativo (1A)
El carácter (1A)
lunes, 19 de diciembre de 2022
La Navidad en España (2A)
Las Navidades empiezan el 22 de diciembre y acaban el 6 de enero. Ya desde principios de diciembre, las ciudades y los pueblos se visten de luces y colores, mientras las familias van montando el belén y, a veces, el árbol de Navidad. Durante las Navidades se cantan villancicos, los niños reciben el aguinaldo de parte de los abuelos y mayores, y se comen toneladas de dulces: polvorones, mantecados, mazapán (el más célebre es el de Toledo) y turrón, que sin duda es el rey de los postres navideños, sobre todo el de Alicante.
jueves, 15 de diciembre de 2022
miércoles, 14 de diciembre de 2022
Los Mayas (1A)
Descripción del físico en español (1A)
Full screen
Share
Show pages
Mute the genially's audio here
Genially 1.wav

Descripción física (1A)
El Presente regular de Indicativo (1A)
lunes, 12 de diciembre de 2022
El canto del fin del mundo (2A)
Una tradición secular
Mallorca está muy orgullosa de ser el único lugar en el mundo, junto con la ciudad de Alguer (Cerdeña), que ha conservado a lo largo de los siglos la representación de un texto religioso medieval. En todas las iglesias de la isla, la noche del 24 de diciembre se pone en escena el Canto de la Sibila cuyas raíces hay que buscarlas en la Baja Edad Media. La participación de los ciudadanos a este acto solemne es muy sentida y destacan las celebraciones de la Catedral de Palma de Mallorca y del Monasterio de Lluc.
Un canto profético
El Canto de la Sibila es un drama litúrgico de melodía gregoriana que se hizo popular en algunas catedrales del sur de Europa. Se trata de la lectura cantada de un poema sobre el Juicio Final y las primeras funciones de las que se tienen noticias fueron en latín; más tarde se adaptó a las necesidades del pueblo y empezó a cantarse en las lenguas locales, por ejemplo en mallorquín.
El personaje de la Sibila
En la antigüedad clásica, las Sibilas eran unas mujeres a las que se les atribuía un espíritu profético. Si bien las sibilas eran varias, la llamada Sibila Eritrea era la que había sentenciado el fin del mundo, profecía que coincidía con el anuncio del Juicio Final tanto de la tradición judía como de la cristiana. Así pues, dichas comunidades adaptaron este personaje femenino a sus respectivas narraciones.
Juego de la Oca del Gerundio (2A)
Los Mirones - Estar+Gerundio (2A)
¿Ahora mismo o normalmente? (2A)
lunes, 5 de diciembre de 2022
¿Quién es quién? (1B)
🎃 Un Halloween con gerundio (2A)
Los demostrativos (1A)
viernes, 2 de diciembre de 2022
La familia Madrigal (1A)
La familia (1A)
jueves, 1 de diciembre de 2022
La España vacía y vaciada (3A)
Un proceso que viene de lejos
La ciudad como meta
Tablero ser y estar (3A)
Full screen
Share
- Juego de 3-4 personas
- Por turnos, los alumnos tienen que hacer clic en los dos dados, y responder a la pregunta de la casilla correspondiente.
- Los otros alumnos tienen que estar muy atentos y escuchar la respuesta del compañero. Si hay errores, el compañero no gana ningún punto.
- El primer alumno en ganar 10 puntos gana.
Las mascotas (1B)
El carácter (1B)
Cuatro en raya(1B)
Full screen
Share
Activate the genially's audio here

START
