jueves, 21 de diciembre de 2023

La Navidad, fiestas y tradiciones (3A)

 La Navidad es una fiesta cristiana muy popular en todo el mundo. La forma de celebrarla cambia muy poco entre los países de habla hispana, aunque siempre hay alguna peculiaridad.

Oficialmente, la fiesta de Navidad empieza el 25 de diciembre con el nacimiento del niño Jesús, y termina el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. Aunque durante todo el mes de diciembre, incluso desde noviembre, se pueden ver calles iluminadas y casas decoradas.


Uno de los elementos más característicos del mundo católico es el Belén, también llamado “nacimiento”, “pesebre” o “portal”. Consiste en una representación a escala del nacimiento de Jesucristo. La tradición de los belenes comenzó en el siglo XIII con San Francisco de Asís. Este monje italiano instaló un pesebre viviente con animales en una cueva y desde entonces, la tradición se popularizó.

Salva la Navidad (3A)

Full screen

EMPEZAR
NAVIDAD
Salva la 

Plays background audio

Activate the genially's audio here

Los mirones de Navidad (3A)

¿Y qué tal si echamos un vistazo por la ventana para ver qué están haciendo estas personas en sus casas?

En cada casa pasa algo interesante. Haz clic y describe la foto (con la ayuda del diccionario) en tu cuaderno.


Full screen

Share

Plays background audio

Activate the genially's audio here

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Descripción personal (1A)

Full screen

Share

Aitor Camarena
Padre, madre, hermano
y su descripción.
Mí familia
05
04
Personalidad

2 ó 3 adjetivos
Carácter
03
02
Aficiones
Me gusta ... / No
me gusta ...

Idiomas que 
hablas
Nombre y apellido
¿Dónde vives?
¿Nacionalidad?
¿Cuántos años tienes?
¿Dónde estudias?
Personal
Descripción personal
Tu 
mascota
LLEVAR
TENER
SER
01
Características generales y después más específicas.
Físico

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

Aitor Camarena
 BESAR
 GANAR
 DESEAR
 RECARGAR
 ESCUCHAR
TOCAR
 ACTUAR
 ATAR
 NAVEGAR
 COMPRAR
 NADAR
 PASEAR
 VIAJAR
 CASARSE
 VIVIR
 TRABAJAR
 ESCRIBIR
 CUMPLIR
 COMER
 METER
 ABRIR
 VALORAR
DECIDIR
VER
 MONTAR
 LAVAR
 CUMPLIR
 PARIR
 PEINAR
 SALUDAR
 CORRER
 REZAR
 ESTUDIAR
 LEER
 SUBIR
CEDER
 TIRAR
JUGADOR 2
    HABLAR
 BEBER
SER
CANTAR
TENER
EQUIPO 1
volver a empezar
CUATRO
EN RAYA

Escape navideño (1A)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

Empezar
Aitor camarena collado
Escape navideño

Los posesivos (1A)

Los demostrativos (1A)

Los demostrativos by AITOR CAMARENA

¿Cómo somos los españoles? (1A)

El carácter (1A)

carácter de AITOR CAMARENA

La familia de María (1A)

Compañeros: ¿Cómo eres? ¿Cómo te ves? (1A)

Descripción del físico en español (1A)

Full screen

Share

Show pages

Mute the genially's audio here

solución

Genially 1.wav

Escuchar
1

lunes, 18 de diciembre de 2023

La Navidad en España (2A-2B)

 Las Navidades empiezan el 22 de diciembre y acaban el 6 de enero. Ya desde principios de diciembre, las ciudades y los pueblos se visten de luces y colores, mientras las familias van montando el belén y, a veces, el árbol de Navidad. Durante las Navidades se cantan villancicos, los niños reciben el aguinaldo de parte de los abuelos y mayores, y se comen toneladas de dulces: polvorones, mantecados, mazapán (el más célebre es el de Toledo) y turrón, que sin duda es el rey de los postres navideños, sobre todo el de Alicante.



En Navidades ningún español renuncia a jugar la lotería; hay dos sorteos en los que puede tocar el gordo: el sorteo de la Loteria de Navidad del 22 de diciembre, y el de la Lotería del Niño, el 6 de enero.

Juego de la Oca del Gerundio (2B)

Full screen

Share

z
z
z
AYUDA
INstrucciones
6
30
27
26
28
29
40
39
32
31
38
37
36
35
34
41
42
43
44
45
17
18
19
20
21
22
23
24
16
15
14
13
11
10
9
8
7
25
33
12
5
4
3
2

Calendario del adviento (2B)

Full screen

Share

11
10
12
16
6
4
22
Calendario de Adviento
23
21
20
15
19
18
17
14
13
5
9
8
7
3
2
1

Plays background audio

Activate the genially's audio here

Tiendas y comercios (2B)

LAS TIENDAS by AITOR CAMARENA

La ciudad (2B)

La ciudad by AITOR CAMARENA

La ciudad en la que vivo (2B)

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Comprensión auditiva B2 Modelo 2

Copia de guida per superare la prova di ascolto de AITOR CAMARENA

Examen DELE nivel B2

Consejos para preparar la Tarea 2 (B2)

 Si dispones de tiempo, prepárate una pequeña lista con algunas palabras para hablar del aspecto físico o de la personalidad de las personas, puesto que esto te va a ayudar a tener un mejor alcance (vocabulario).

¿Cómo podemos hacer esto? Para eso puedes acudir al Plan Curricular del Instituto Cervantes y buscar en el apartado de “1.2 Características físicas” o “2.1 Carácter y personalidad“.



El acoso escolar (B2)

El acoso escolar de AITOR CAMARENA

martes, 12 de diciembre de 2023

El deporte (B1)

 Vas a leer tres experiencias de personas que hablan sobre el deporte. Relaciona las preguntas con los diferentes textos.

INÉS. Mi aventura con el deporte comenzó hace poco tiempo. Yo antes era la típica persona que no se levantaba del sofá ni cuando tenía muchas ganas de beber agua. Un artículo que leí en Internet sobre los problemas de mi estilo de vida me hizo cambiar.

Ese mismo día me compré un chándal y empecé a correr. Desde entonces lo hago todos los días. Me encanta entrenar sola porque puedo organizar mi horario y escuchar música. Cada día intento correr más kilómetros, llego a casa agotada, pero me siento muy feliz. Además, tengo que deciros que he adelgazado diez kilos desde que empecé a entrenar y eso me encanta.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Pretérito Indefinido (3A)

Pretérito Indefinido de AITOR CAMARENA

El mentiroso indefinido (3A)

El Mentiroso de AITOR CAMARENA

Estar + Gerundio (2A)

ESTAR + GERUNDIO de AITOR CAMARENA

¿Ahora mismo o normalmente? (2A)

¿Ahora mismo o normalmente? de AITOR CAMARENA

¿Qué está haciendo? (2A)

¿Qué está haciendo? de AITOR CAMARENA

Simon's cat en gerundio (2A)

¿Qué tiempo hace? (2A)

miércoles, 6 de diciembre de 2023

¿Cómo reciclar pilas y baterías?

Discusión en pareja (B2)

Discusión en pareja de AITOR CAMARENA

Actividades con el Presente de Subjuntivo (B2)

4 en raya Subjuntivo (B2)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
Aitor Camarena
 BESAR
 GANAR
 DESEAR
 RECIBIR
 ESCUCHAR
TOMAR
 ACTUAR
 ATAR
 NAVEGAR
 COMPRAR
 NADAR
 PASEAR
 VIAJAR
 CASARSE
 VIVIR
 TRABAJAR
 ESCRIBIR
 CUMPLIR
 COMER
 METER
 ABRIR
 VALORAR
DECIDIR
VER
 MONTAR
 LAVAR
 CUMPLIR
 PARIR
 PEINAR
 SALUDAR
 CORRER
SALIR
 ESTUDIAR
 LEER
 SUBIR
CEDER
 TIRAR
JUGADOR 2
    HABLAR
 BEBER
SER
CANTAR
IR
EQUIPO 1
volver a empezar
CUATRO
EN RAYA

Los Mayas (1A)

Full screen

Share

maya
escape room
empezar

Plays background audio

Activate the genially's audio here

El almuerzo de Dante (1A)

Descripción física (1A)

DESCRIPCIÓN FÍSICA by AITOR CAMARENA

Verbo Tener (1A)

VERBO TENER by AITOR CAMARENA

Rueda del azar regular (1A)

El Presente regular de Indicativo (1A)

El Presente regular de Indicativo by AITOR CAMARENA

lunes, 4 de diciembre de 2023

El canto del fin del mundo (2B)

 

Una tradición secular

Mallorca está muy orgullosa de ser el único lugar en el mundo, junto con la ciudad de Alguer (Cerdeña), que ha conservado a lo largo de los siglos la representación de un texto religioso medieval. En todas las iglesias de la isla, la noche del 24 de diciembre se pone en escena el Canto de la Sibila cuyas raíces hay que buscarlas en la Baja Edad Media. La participación de los ciudadanos a este acto solemne es muy sentida y destacan las celebraciones de la Catedral de Palma de Mallorca y del Monasterio de Lluc.

 

Un canto profético

El Canto de la Sibila es un drama litúrgico de melodía gregoriana que se hizo popular en algunas catedrales del sur de Europa. Se trata de la lectura cantada de un poema sobre el Juicio Final y las primeras funciones de las que se tienen noticias fueron en latín; más tarde se adaptó a las necesidades del pueblo y empezó a cantarse en las lenguas locales, por ejemplo en mallorquín.

 

El personaje de la Sibila

En la antigüedad clásica, las Sibilas eran unas mujeres a las que se les atribuía un espíritu profético. Si bien las sibilas eran varias, la llamada Sibila Eritrea era la que había sentenciado el fin del mundo, profecía que coincidía con el anuncio del Juicio Final tanto de la tradición judía como de la cristiana. Así pues, dichas comunidades adaptaron este personaje femenino a sus respectivas narraciones.

Juego de la Oca del Gerundio (2B)

Ruleta del tiempo (2B)

Ruleta de irregulares (2B)

Show interactive elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Next page

Show draggable elements

Show draggable elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Show draggable elements