miércoles, 29 de enero de 2025

¿Cómo es tu ciudad? (2A)

LA CIUDAD de AITOR CAMARENA

Ratón en venta (2A)

Cuatro en raya Imperativo (2A)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

 SER
 PONER
 TENER
 SEGUIR
 SEGUIR
 SALIR
 SALIR
 SALIR
 OIR
 OIR
 OIR
 DECIR
 DECIR
 DECIR
 DECIR
 VER
 VER
 SER
 TRAER
 HACER
 TRAER
 CRUZAR
 CRUZAR
 GIRAR
 PONER
 PONER
HACER
HACER
HACER
DECIR
Aitor Camarena
 HACER
 SER
 TENER
 CERRAR
SALIR
 TENER
 HACER
 PONER
 VOLVER
JUGADOR 2
 VENIR
IR
COGER
EQUIPO 1
volver a empezar
CUATRO
EN RAYA
iMPERATIVO

Seamos buenos consejeros (2A)

Seamos buenos consejeros by AITOR CAMARENA

Salamanca (2A)

Expresar obligación o necesidad (2A)

Expresar obligación o necesidad by AITOR CAMARENA

Ruleta del Imperativo (2A)

Manuel Carrasco - Me gusta (1A)

Quiz verbos de valoración (1A)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

VERBOS DE VALORACIÓN
Start
Score:992340
QUIZ PIXEL NAVE ESPACIAL

En casa me gusta... (1A)

Full screen

Share

Show pages

Aitor Camarena
No me gusta
Me 
encanta
Me gusta

En mi tiempo libre 🎯 (1A)

¿Te gusta / gustan...? (1A)

Full screen

Share

¿Te gusta/ gustan...?
Tu compañero/a
Las películas de miedo
Ir de compras
El español
La música
Los perros
El café
Dormir
Las verduras
El chocolate
Jugar a videojuegos
Estudiar
Los helados

Presentaciones (1A)

¿Qué les gusta? de AITOR CAMARENA

¿Qué hacéis los fines de semana? (1A)

lunes, 27 de enero de 2025

Come te la cavi con... la grammatica? (3A-3B)

Come te la cavi con... la grammatica? de AITOR CAMARENA

Visita al Monasterio de El Escorial (3A-3B)

La vida de Gabriel García Márquez (3A-3B)

 Gabriel García Márquez, conocido cariñosamente como "Gabo", fue un escritor, periodista y novelista colombiano nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pequeño pueblo en la costa caribeña de Colombia. Es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX y una figura clave del realismo mágico, un estilo literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana.

Durante su infancia, Gabriel vivió con sus abuelos maternos, quienes influyeron profundamente en su imaginación. Su abuelo, un veterano de guerra, le contaba historias de batallas y aventuras, mientras que su abuela llenaba sus días con relatos de fantasmas y tradiciones. Estos cuentos marcaron su obra literaria, especialmente su novela más famosa, Cien años de soledad.

Simulación de converación (3A-3B)

Conversación en pareja de AITOR CAMARENA

miércoles, 22 de enero de 2025

Aitana, Emilia, Ptazeta - Quieres (2A)

Sevilla ¿la ciudad más bonita del mundo? (2A)

Soy Iván, estudiante de bachillerato en un instituto de Madrid. Hace una semana estuve de viaje en Sevilla con unos amigos. Teníamos muchas ganas de ir porque nos gusta mucho el sur de España. La gente es muy amable y hospitalaria. Sevilla es una de las ciudades más bonitas de España y de Europa. Sus monumentos más famosos son la Giralda, La Catedral y la Torre del Oro. La Giralda está situada junto a la Catedral. Es una torre muy alta, y sus alrededores siempre están llenos de turistas que toman fotografías.

El río Guadalquivir atraviesa la ciudad. Hay excursiones guiadas en barco durante una hora. Desde el barco vimos una hermosa panorámica de la Torre del Oro. También pasamos por debajo de enormes puentes. Para mí el puente más hermoso de Sevilla es el Puente de Triana, que se llama así porque está en el barrio del mismo nombre. Se trata de un barrio donde proceden muchos artistas sevillanos, sobre todo, cantantes de flamenco y folclore español.

Harry Potter - La amenaza de la oscuridad (2A)

Full screen

Share

Aitor Camarena
empezamos
La amenaza
de la oscuridad

Plays background audio

Activate the genially's audio here

Cumple la instrucción propuesta (2A)

Cumple la instrucción propuesta de AITOR CAMARENA

Ruleta del Imperativo (2A)

Una madre latina (2A)

Ruleta indefinidos (3A)

Me gusta y no me gusta en español (1A)

¿Te gusta el arte? (1A)

Verbo gustar (1A)

El verbo Gustar de AITOR CAMARENA

Los deportes (1A)

Añadir un título de AITOR CAMARENA

miércoles, 15 de enero de 2025

Kahoot Imperativo (2A)

Copia de Contraste de pasados de AITOR CAMARENA

El Imperativo (2A)

EL IMPERATIVO by AITOR CAMARENA

Sevilla en dos días (2A)

¿Dónde lo puedo comprar? (2A)

¿Dónde lo puedo comprar? de AITOR CAMARENA

Del estadio al cielo - Morat (1A)

Actividades de ocio y tiempo libre (1A)

Ocio y tiempo libre by AITOR CAMARENA

miércoles, 8 de enero de 2025

Tiendas y comercios (2A)

LAS TIENDAS by AITOR CAMARENA

La ciudad (2A)

La ciudad by AITOR CAMARENA

La ciudad en la que vivo (2A)

La España vacía y vaciada (3B)

  

Un proceso que viene de lejos

La migración del campo a la ciudad no es un fenómeno social nuevo, pues ya desde finales del siglo XIX el abandono de las zonas rurales y de los trabajos ligados a la tierra tuvo lugar en toda Europa. España no fue una excepción; de hecho muchas personas dejaron sus pueblos y aldeas de origen en busca de una vida mejor en las ciudades. Allí las fábricas garantizaban un sueldo seguro y no pasar hambre.
Las zonas del interior de la península fueron las más afectadas por la progresiva despoblación y el abandono de buena parte del centro de España explicaría en parte la situación demográfica actual de algunas provincias  de Castilla y Aragón, entre otras.

La ciudad como meta

La marcha de población hacia las zonas más industrializadas durante la década de los sesenta, momento del llamado “milagro económico español”  fue decisiva para el futuro de las zonas rurales, aunque no solo. Las principales ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, crecían en número de habitantes y en densidad mientras que el interior del país perdía habitantes.
En su publicación, La España vacía (2016), Sergio del Molino ilustra el proceso de cómo se han vaciado a lo largo de los años pueblos y aldeas. El resultado es que hay provincias españolas que cuentan con menos de 80 mil habitantes y que el 48% de los municipios tiene una densidad inferior a 12,5 habitantes por Km2.

Contraste de pasados (3B)

USO DE LOS TIEMPOS PASADOS de AITOR CAMARENA

Carreras de aviones (3B)

Pretérito Pluscuamperfecto (3B)

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO by AITOR CAMARENA

🎮 Les Croods (1A)

Full screen

Share

EMPEZAR
MISIONES
PERSONAJES
INTRODUCCIÓN

Plays background audio

Activate the genially's audio here

¿Quién es quién? (1A)

Conjuga los verbos (1A)

Show interactive elements

Show interactive elements

Show interactive elements

Next page

genially options

Show draggable elements

Show draggable elements

Show interactive elements

Show interactive elements