martes, 24 de junio de 2025
miércoles, 28 de mayo de 2025
Encuentra los errores en el texto (2A)
¿Cómo visten los famosos? (2A)
Las asignaturas (1A)
lunes, 26 de mayo de 2025
El Museo Guggenheim de Bilbao (3A-3B)
Géneros literarios y cinematográficos (3A-3B)
jueves, 22 de mayo de 2025
🎬 El cine español hoy: entre la identidad y la globalización
miércoles, 21 de mayo de 2025
🎬 Actividad oral: “¡Acción! Hablamos de cine”
🎥 Tu película favorita
-
Título y género
-
De qué trata (sin revelar el final)
-
Por qué te gusta
-
Recomendación personal
-
-
🌟 Un actor o actriz que admiras
-
Nombre y nacionalidad
-
Películas importantes
-
Qué te gusta de su estilo o interpretación
-
-
🍿 Una experiencia en el cine
-
Cuándo fuiste
-
Qué película viste
-
Con quién estabas
-
Qué te pareció la película y la experiencia
-
-
🎞️ El cine en tu país o tu ciudad
-
¿Se ve mucho cine? ¿Qué géneros gustan más?
-
¿Hay festivales, cines al aire libre, cines antiguos?
-
¿Cómo ha cambiado el cine con las plataformas como Netflix?
-
Conocernos irregularmente (1A)
lunes, 19 de mayo de 2025
📬 Taller de escritura “He perdido algo importante…” (3A-3B)
jueves, 15 de mayo de 2025
¿Quién tiene más responsabilidad en la obesidad: el individuo o la sociedad?
miércoles, 14 de mayo de 2025
De viaje a Oslo (2A)
🗣️ Frases útiles para el examen oral
Verbos irregulares del Presente (1A)
lunes, 12 de mayo de 2025
INSTAPOETAS, la poesía en los tiempos de Instagram (3B-3A)
Para los no asiduos a las redes sociales, quizás la palabra instapoeta les suene rara o incluso les sugiera cosas como “poeta instantáneo”. Pues bien, este neologismo surge de la necesidad de definir a aquellas personas que escriben sus versos en la popular red social Instagram que gira alrededor de lo visual. En esta plataforma en la que se publican fotografías, con o sin filtro, editadas, acompañadas de hashtags, a veces incluso con pies de foto para informar de lo que se está viendo, la poesía ha encontrado su espacio.
¿Quiénes son los instapoetas?
jueves, 8 de mayo de 2025
miércoles, 7 de mayo de 2025
La ropa (2A)
lunes, 5 de mayo de 2025
Manuel Pertegaz, un maestro de la moda española (3A-3B)
Manuel Pertegaz (Olba, Teruel, 1918 - Barcelona, 2014) ha sido, sin lugar a dudas, una de las tres figuras claves y más internacionales de la moda española junto a Cristóbal Balenciaga y el todavía en activo Paco Rabanne. Vistió a mujeres tan influyentes y dispares como la reina Sofía, Bibis Salisachs de Samaranch (su gran musa), Ava Gadner, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy. Y coronó su carrera con un último encargo muy especial: el vestido de boda de Letizia Ortiz, hoy reina de España. Se permitió el lujo de rechazar el puesto para hacerse cargo de la casa Dior cuando falleció el maestro francés, y en sus mejores tiempos, allá por la década de los 60, llegó a tener más de dos mil clientas fijas, cinco boutiques y 700 empleados entre sus talleres de Madrid y Barcelona. Aquel hombre pequeño, nervioso y de carácter afable se convirtió sin darse cuenta en uno de lo máximos representantes de la alta costura y el Prêt-à-Porter a nivel mundial.
Con la vuelta de septiembre, la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid se viste de largo e inaugura una muestra dedicada al maestro, que podrá verse del 9 de septiembre al 12 de noviembre. Comisariada por Amalia Descalzo y Raúl Marina, este homenaje póstumo en forma de exposición realiza un recorrido por toda su trayectoria, desde los inicios hasta el final de su carrera, incluyendo la llegada del Prêt-à-Porter de los 70, momento en que versionó con gran habilidad sus creaciones artesanales para adaptarse a los nuevos tiempos y a las exigencias de unas mujeres cada vez más globalizadas.
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 29 de abril de 2025
El racismo contra el pueblo gitano durante el franquismo (3B)
Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), el dictador Francisco Franco empezó un gobierno muy duro en España. Este periodo se llama el franquismo y duró hasta 1975. Durante estos años, muchas personas sufrieron represión, castigos y discriminación por sus ideas políticas, su religión o su cultura. Uno de los grupos más discriminados fue el pueblo gitano.
lunes, 28 de abril de 2025
La cocina (3A)
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
¿Te gusta cocinar? ¿Cuándo lo haces? ¿Con quién?
TAREA 2. DIALOGO EN SITUACIÓN SIMULADA
Estás con un amigo español que te ha invitado a pasar unos días a su casa en España y comenzáis a hablar acerca de las costumbres alimentarias de vuestros países.
El examinador es tu amigo. Conversa con él tratando los siguientes temas.
- Durante la conversación tienes que:
- decirle los horarios de tus comidas;
- contarle lo que sueles comer en el desayuno, la comida, la merienda y la cena;
- explicarle donde y con quién sueles comer;
- decirle cuál es tu plato y postre preferido;
- preguntarle a tu amigo sobre sus hábitos: a qué hora come, dónde, con quién y cuál es su plato y su postre preferido;
- preguntarle cuáles son los platos más típicos de su país.
Cantinflas (3A)
El racismo contra el pueblo gitano durante el franquismo (3A)
Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), el dictador Francisco Franco empezó un gobierno muy duro en España. Este periodo se llama el franquismo y duró hasta 1975. Durante estos años, muchas personas sufrieron represión, castigos y discriminación por sus ideas políticas, su religión o su cultura. Uno de los grupos más discriminados fue el pueblo gitano.
jueves, 24 de abril de 2025
¿Qué necesitas para ser feliz? (B2)
miércoles, 23 de abril de 2025
Cantinflas (3B)
Centro de Deportes Barco (3B)
¿Qué pueden tener en común los equipos de fútbol del Real Madrid y del Barcelona -los más importantes de la Liga española- con el Centro de Deportes Barco - un pequeño equipo de Tercera división de la comarca de Valdeorras, al noroeste de Orense, en Galicia-? Son los primeros clubes de fútbol en tener una cuenta en Twitter en latín.
La cocina (3B)
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
¿Te gusta cocinar? ¿Cuándo lo haces? ¿Con quién?
TAREA 2. DIALOGO EN SITUACIÓN SIMULADA
Estás con un amigo español que te ha invitado a pasar unos días a su casa en España y comenzáis a hablar acerca de las costumbres alimentarias de vuestros países.
El examinador es tu amigo. Conversa con él tratando los siguientes temas.
- Durante la conversación tienes que:
- decirle los horarios de tus comidas;
- contarle lo que sueles comer en el desayuno, la comida, la merienda y la cena;
- explicarle donde y con quién sueles comer;
- decirle cuál es tu plato y postre preferido;
- preguntarle a tu amigo sobre sus hábitos: a qué hora come, dónde, con quién y cuál es su plato y su postre preferido;
- preguntarle cuáles son los platos más típicos de su país.
📋 Taller de escritura “Querido diario…” (3B)
Preposiciones "a", "de", y "en" (1A)
miércoles, 16 de abril de 2025
Mi casa (1A)
Vivo en una casa pequeña pero moderna en el centro de la ciudad. Mi casa tiene dos habitaciones, un baño, una sala de estar, una cocina y una pequeña terraza. Por las tardes, el sol calienta la casa durante horas, así que no suele hacer frío. Mi parte favorita de la casa es la terraza. Allí puedo disfrutar de las vistas de la ciudad y leer en completo silencio. El baño es pequeño e incómodo, pero voy a reformarlo. Cuando vienen mis amigos, nos sentamos todos a charlar en la sala de estar.
Hace cuatro años que vivo en esta casa. El edificio es moderno y de construcción reciente. Me gusta mucho el exterior, ya que tiene unos colores muy atractivos y buen aspecto. Desde que llegué a esta casa, vivo solo. El tamaño es perfecto para una persona, pero podría alquilar la segunda habitación a un amigo. No obstante, me gusta vivir solo.
Estoy contento en esta casa, y no pienso irme por ahora. Tengo el espacio necesario para mí, y la cocina está muy bien equipada. Me gusta cocinar todo tipo de platos, y comer en la sala de estar mientras veo la tele.
Encuentra las diferencias (1A)
lunes, 14 de abril de 2025
¿Cómo cambiaron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 la ciudad? (3A-3B)
En 1992, Barcelona fue la sede de los Juegos Olímpicos de verano. Este evento no solo fue importante para el deporte internacional, sino que también transformó profundamente la ciudad. Muchos expertos coinciden en que los Juegos Olímpicos marcaron un antes y un después para Barcelona, convirtiéndola en una ciudad moderna, abierta al mar y con una nueva imagen internacional.
Una ciudad que miraba al mar
Antes de los Juegos, Barcelona vivía de espaldas al mar. Las playas eran poco accesibles, estaban sucias o mal cuidadas, y muchas zonas costeras eran espacios industriales o con vías de tren. Con la llegada de los Juegos, el Ayuntamiento de Barcelona decidió recuperar la fachada marítima. Se construyeron nuevas playas, se limpiaron las existentes y se crearon paseos marítimos que unían diferentes barrios con el mar. Este cambio no solo mejoró el paisaje urbano, sino que también aumentó la calidad de vida de los ciudadanos y atrajo a turistas de todo el mundo.
jueves, 10 de abril de 2025
miércoles, 9 de abril de 2025
🧠 ¿Sustituirá la inteligencia artificial el trabajo tradicional?
Diario de Tomás (2A)
Querido diario:
hoy he tenido un día muy completo… ¡y todavía no ha terminado! Ya lo sabes: ¡mis sábados están siempre llenos de actividades! Bueno, ¿qué te parece si empezamos desde el principio?
Esta mañana he ido de compras con mis padres y hemos hecho un montón de cosas. Primero hemos ido al supermercado, luego a la pescadería y a la carnicería. Ha sido un poco aburrido, la verdad, pero hemos hecho una pausa en una cafetería que me gusta mucho, para recuperar fuerzas con un buen chocolate con churros. Y como está al lado de una papelería, he aprovechado para comprarme unos cuadernos nuevos y un bolígrafo. Luego hemos ido a la floristería a comprar unas flores para mi abuela, porque hoy es su cumple. Esta noche cenamos en el restaurante con ella, mis tíos y mis primos. Por último hemos pasado por el quiosco a comprar el periódico y mis padres me han comprado un juego de fútbol para la consola. Qué suerte, ¿no? ¡Siempre digo que hay ventajas en ir a hacer las compras con ellos!
La tarde ha sido un poco menos divertida, porque… ¡se me ha roto el móvil! De repente la pantalla ha dejado de encenderse. ¡Una tragedia! Por suerte cerca de mi casa hay una tienda de reparación y se lo he llevado. Cuando he salido ha empezado a llover y me he mojado de pies a cabeza. Pero he conseguido llegar a la tienda y al final me han reparado mi querido móvil, y esto es lo importante.
Bueno, voy a prepararme para la cena. ¡Tengo ganas de comerme un buen plato de jamón y queso! Además mi abuela me ha dicho que de postre ha encargado una tarta de yogur y fresas, mi preferida… ¡qué bien!
Hasta mañana, querido diario. Te contaré cómo ha ido la noche ;-)
lunes, 7 de abril de 2025
Pirineos, naturaleza al límite (3A-3B)
Los Pirineos son una de las cadenas montañosas más bellas de Europa, y en sus senderos se pueden descubrir paisajes únicos. Desde lagos glaciales hasta montañas imponentes, la diversidad de espacios naturales de los que disfrutar son algunas de las sugerencias del Portal oficial del turismo de España (Tourspain).
Una serie de rutas por los Pirineos con circuitos accesibles, para los menos expertos, que incluye también trayectos pensados para senderistas y excursionistas más experimentados, son un aliciente para estar en contacto con la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
Asociaciones de excursionistas, montañeros y senderistas insisten en que hay que prestar mucha atención a la hora de elegir la ruta ideal para no llevarse sorpresas desagradables. El respeto por la montaña está a la base, así como la preparación física y la experiencia en este tipo de recorridos por la naturaleza.
jueves, 3 de abril de 2025
miércoles, 2 de abril de 2025
Descripción de lugares y paisajes
Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada, “pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
- De los primeros planos al fondo o al contrario.
- De izquierda a derecha o al revés.
- De lo general a lo particular o al contrario.
- De dentro a fuera o al contrario.
- Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.
- Después, se van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto, hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Para ello, se usarán conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo lejos,...
- Por último, se debe procurar transmitir la impresión u opinión personal que produce el lugar: misterio, terror, melancolía, emoción,... Algunos ejemplos: "La verde pradera salpicada de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus rincones"; "La decoración era terrible, todo se amontonada sin gusto ni criterio"; "...una calle interminable y oscura como un túnel ..."